por 180cpp | Oct 28, 2019 | Noticias 180cpp |
El último fin de semana de Octubre nos encontró disfrutando del desarrollo de los programas de Coaching y Liderazgo Sistémico de Equipos en la ciudad de Medellín, en asocio con Fundación Alta Escuela de Argentina.
Carolina Monroy, una de las coachs capacitadoras y gerente de 180CPP contó que «fue una jornada muy linda, todos los participantes quedaron encantados con la metología. Muchísimos aprendizajes no solo a nivel de equipo sino también individual, ya que es importante darse cuenta de que el equipo te refleja todo lo que debes trabajar».
17 personas se conformaron dentro de la 7ma Generación de estos programas, dictadas en esta ocasión en el Club Unión de Medellín.
¡Estamos muy agradecidos por los resultados logrados y el proceso de cada uno de los coachs!
por 180cpp | May 23, 2019 | Coaching |
Una ayuda para resolver conflictos, poder hacer algo que antes no se podía, comprender lo que no se entendía y adquirir nuevas oportunidades o herramientas.
Cuando una persona decide comenzar un proceso de coaching puede obrar bajo el impulso de motivos muy diversos, pero en general se debe a que aparece alguna circunstancia que le genera incomodidad, dolor o un sentimiento de incapacidad para resolverla.
A veces es un conflicto a nivel personal, otras se trata de un objetivo profesional. En cualquier caso, aquello que lo aqueja es denominado “quiebre”. Esto lo lleva a consultar a un coach, con la esperanza de obtener algunas respuestas.
Pero para entrar en el proceso de coaching es necesario que quien consulta comience por aceptar que hay cosas que no sabe, no puede o no tiene… y quiere saber, poder o tener. Esta “brecha” entre ambas situaciones es un requisito indispensable para que tenga lugar el proceso.
Quien consulta al coach tiene un conflicto que, para poder destrabarse, requiere una mirada distinta.
Cada uno de nosotros es un “observador”, alguien que mira el mundo desde su historia, su cultura, sus experiencias, su vida toda, y le da sentido a algo que observa. Aunque todas las miradas e interpretaciones son igualmente legítimas, muchas veces el coacheado se aferra a lo que ya conoce.
Si el coacheado puede admitir que algo le falta, en él surgirá la necesidad de respuestas, y ese será el vehículo para una transformación. Lo que se busca es poder hacer algo que antes no se podía, comprender lo que no se entendía, adquirir las oportunidades o herramientas de las que antes se carecía… o sea, reducir esa brecha.
En ese camino, que puede ser complejo y desafiante, el coach puede ocupar muchos roles: ayudando a indagar como una suerte de detective; facilitando la comprensión, acompañando al otro en sus cuestionamientos internos. Para ello, una de las herramientas utilizadas es la pregunta, formulada de manera tal que no tenga respuestas específicas.
El coacheado debe cuestionar su mirada del mundo, salir en busca de nuevos y diferentes sentidos para encontrar las respuestas que está necesitando, y en esa estrecha relación, el coach trabajará para que quien lo consulta comprenda que el poder para producir aprendizaje y transformación está en sus propias manos.
Por eso, decimos que el coach es un “prestador” de preguntas”. La investigación en el proceso de coaching se realiza no sólo para obtener información sino fundamentalmente y de una manera metodológica, como una forma de “prestarle” al coacheado las preguntas que éste no se hace, invitándolo a la reflexión para que encuentre sus propias respuestas, las que lo llevaron a consultar a un coach.
por 180cpp | Jun 9, 2017 | Noticias 180cpp |
Tu trabajo no es lo que haces, sino la meta que persigues.
Sin embargo, la mayoría de profesionales que conozco limitan sus carreras al pensar que su trabajo es lo que hacen. Cuando les pregunto, “¿Cuál es tu trabajo?” me dan respuestas como, “Manejo las ventas”, “Monitoreo operaciones”, “Administro RRHH”, “Desarrollo productos nuevos”.
Yo también lo hacía. Era profesor, mi trabajo era enseñar, o al menos eso pensaba.
La creencia que está frenando tu carrera
por 180cpp | Mar 28, 2017 | Noticias 180cpp |
Liderar de una manera diferente en el siglo XXI requerirá de líderes que tengan los conocimientos específicos de su que hacer técnico o profesional, pero que sepan que eso solo no es garantía de resultados…..
Ver Articulo Completo – Leonardo Wolk
Liderazgo y Transformacion personal
por 180cpp | Mar 10, 2017 | Noticias 180cpp |
La única forma en la que puedes hacerte acreedor de un salario más alto es produciendo más dinero para tu empleador del que haría cualquier otra persona capaz de hacer tu trabajo….
Fred Kofman – Serie Influencer de Linkedin
Artículo Completo
La única forma de aumentar tu salario
por 180cpp | Feb 24, 2017 | Noticias 180cpp |
« ¡Coaching no es diván corporativo!».
Leonardo Wolk – El Arte de Soplar Brasas
Ver Articulo Completo
COACHING Y PSICOTERAPIA
por 180cpp | Feb 22, 2017 | Noticias 180cpp |
“Espejito, espejito, ¿quién es la más bella de todas?”
Fred Kofman – Serie Influencer de Linkedin
Artículo Completo
¿Eres un maníaco del control unilateral?
por 180cpp | Ene 24, 2017 | Noticias 180cpp |

En un estudio realizado por una reconocida bolsa de empleo hallaron 4 factores que generan un ambiente laboral negativo,entre ellos está la falta de comunicación entre empleadores y empleados, la falta de reconocimiento del trabajo, el mal estado de los inmuebles y de las condiciones físicas en el sitio de trabajo y por último, el estilo de liderazgo autoritario.
Articulo completo
Estilo de liderazgo un factor determinante en el clima laboral
por 180cpp | Ene 11, 2017 | Noticias 180cpp |

PARTICIPA DEL WEBINAR GRATUITO con FRED KOFMAN VICEPRESIDENTE DE LINKEDIN Y AUTOR DE LA EMPRESA CONSCIENTE.
«Una empresa consciente promueve la atención plena de todos sus grupos de interés. Los colaboradores son incentivados a investigar el mundo con un riguroso razonamiento científico, y a reflexionar sobre su rol con el mismo razonamiento moral riguroso. Son invitados a contemplarse a sí mismos, y a encontrar qué significa vivir con virtud, significado y felicidad. Asimismo, se les pide pensar en sus colegas como seres humanos, más que como “recursos humanos». Por último, están obligados a entender a sus clientes, ofreciéndoles productos y servicios que apoyen su crecimiento y bienestar. Una empresa consciente fomenta la paz y la felicidad en las personas, el respeto y la solidaridad en la comunidad, y el cumplimiento de la misión de la organización».
25 DE ENERO DE 8 PM A 9 PM